MESOPOTAMIA 4: Las 10 Dinastías de Babilonia
La siguiente historia tiene lugar entre el 1894 y el 626 antes de cristo
1. DINASTÍA AMORITA (1894-1595 a.C.)
En el 1894 ac comienza la primera dinastía de Babilonia con el reinado del amorreo Samu-Abum (1894-1881 ac). Tiempo después le sucedió Samu-lael, que amplió considerablemente los dominios de este nuevo principado, pero aún no tenía un especial dominio del territorio. Ese papel estaba reservado para Larsa y para Isín, que estuvieron un puto siglo en guerra constante.
Es en el 1793 ac cuando llega al poder el famoso Hammurabi (1793-1750 ac), quese carga a Rim Sin de Larsa y unifica toda Mesopotamia bajo su dominio (1763). Aquí nos quedamos en el episodio anterior y ahora vamos a ver qué hizo este señor para mejorar la vida de sus ciudadanos.
El mítico Código de Hammurabi es uno de los documentos jurídicos más antiguos y famosos de la Historia. Tiene el mérito de haber unificado las legislaciones ya existentes en la región, aunque su ideología era un poco salvaje. Se contemplaba la Ley Talión, el ojo por ojo, diente por diente.
La estela, donde se ve al dios Shamash dictando al propio Hammurabi, recoge 282 leyes muy variadas redactadas en plan: Si pasa tal cosa, tal castigo. Por ejemplo, si acusas a alguien de que te ha intentado matar y no lo pruebas, mueres. Si robas, mueres. Si un hijo golpea a su padre, le cortan la mano. Si te pegas con alguien, sesenta latigazos. Si construyes una casa y se derrumba matando al propietario, mueres. Si en cambio mata al hijo del propietario tu hijo muere.
Peeero, parece ser que Hammurabi fue un buen gobernante. Fue justo, humanitario y benevolente con quien se lo merecía, incluso con sus súbditos. Y es que él mismo decía que la ley, aunque dura, servía para que el fuerte no oprimiese al débil y esas cosas. Aceptaba la igualdad entre hombres y mujeres y permitía el divorcio. Y coño, inventó la presunción de inocencia.
La sociedad se dividía en Awilum, hombres libres de clase alta; Mushkenum, el sector productivo: campesinos, artesanos, comerciantes…; y en Wardum, esclavos pero que tenían algunos derechos. Luego estaban los Redum, soldados-campesinos; y los Asiru, prisioneros de guerra, esclavos pero sin derechos. Finalmente destacan los Tamkarum, un comerciante con ínfulas de banquero; y la Naditum, una especie de sarcerdotisa inversora.
Se desarrolló la lengua Babilónica, que era como un dialecto del acadio, lo que lo convierte en una lengua semita. Aparece mucha literatura, desde épicas hasta científicas, como matemáticas y geometría, que se les daba de puta madre, y astronómicas y astrológicas, donde elaboraron un incipiente zodiaco. Los meses fueron divididos en cuatro según los ciclos lunares, y de ahí nacieron las semanas. También hubo tratados médicos, porque se hacían algunas operaciones, como trepanaciones, cesáreas, abscesos o cataratas. Aunque otros preferían usar exorcistas.
Creían que las enfermedades eran causadas por demonios, como los Utukku o los Labartu (Pazuzu demonio del viento). En cuanto a dioses, su mitología se aleja del panteón sumerio y ponen a Marduk como dios supremo de Babilonia (templo de Esagila), quitando a Enlil. El hijo de Marduk, Dumuzi, murió y resucitó, convirtiéndose en un antecedente de lo que luego sería Jesucristo. Para que no hubiese sequias y mierdas del estilo hacían ofrendas en el templo, así como sacrificios de animales. No toda la población participaba en estos rituales, pues algunos tenían dioses más personales. Pero lo que sí era algo común era una festividad relacionada con el año nuevo llamada Akitu.
La propiedad de la tierra fue tripartita. Del Estado, que las repartía entre granjeros o colonos, del templo o de particulares. El poder absoluto lo ejercía el Rey, pero con Hammurabi aparecieron los Cancilleres, como secretarios reales que se encargaban de la administración. También hubo un traspaso de la autoridad del templo al rey, incluso podía encargarse personalmente de algún juicio o un ciudadano podía pedirlo. Para asuntos más anodinos, de la justicia podía encargarse la asamblea (Puhrum), regida por el alcalde y los ancianos. Cuando en un juicio las pruebas se contradecían se solía recurrir a la ‘ordalía fluvial’, donde el juez eran los dioses y el río al que tiraban a los acusados. Si flotabas… es que eras inocente.
Como ya dije anteriormente, el también amorreo Shamshi-Adad (1813-1781 ac) fundó el Imperio Asirio Antiguo en el norte de Mesopotamia (1813). Pues bien, en el año 1762 ac deciden ir contra la incipiente Babilonia y Hammurabi les da tal cantidad de hostias que los asirios tardarían más de cinco siglos en recuperarse.
Poco después el rey babilonio conquista ciudades como Eshnunna o Subartu, y destruye Mari. Ciudades asirias como Assur y Nínive mantuvieron reyes asirios, pero con el beneplácito del barbudo. A los únicos a los que dejó tranquilos fue a Elam.
Tras la muerte de Hammurabi, su hijo Samsu-Iluna (1750-1712 ac) subió al poder. Durante estos años en la derrotada Larsa apareció un rey usurpador, Rim Sin II (1741-1736), que instigó rebeliones en Ur, Uruk, Eshnunna, Larsa e Isín. En el 1735 ac todo el sur de Sumer comenzó a sublevarse al crearse allí una dinastía local conocida como El País del Mar, formada por sumerios y acadios contrarios al poder amorita y encabezados por Ilunna-Ilu. Este País del Mar es un reino muy poco conocido por los historiadores, situado frente al Golfo Pérsico. Era una zona pantanosa, de difícil control, y con bosques de palmeras datileras.
Y también apareció un nuevo enemigo nómada por los montes Zagros: Los casitas. Estos se volverían especialmente peligrosos durante el reinado de Abi-Eshuh (1711-1684 ac) ya que estas tribus habían domesticado caballos y usaban carros de guerra. Aunque muchos de ellos comenzaron a infiltrarse en la vida babilónica como jornaleros. Otros invasores que llegaron fueron los Hurritas, probablemente de Armenia, que se adueñaron del territorio antiguamente asirio. Eran unos 20 pequeños reinos que formarían más adelante el Reino de Mitanni (1600 ac) y tomarían Canaan y llegarían hasta el antiguo Egipto, donde serían conocidos como Hicsos o como putos Hicsos de los cojones.
Es alrededor del 1650 ac cuando un nuevo enemigo entra en juego. Se trata del pueblo Hatti, también conocido como los Hititas. Lo poco que se sabe de sus orígenes es que eran tribus de Anatolia y que acabaron formando un imperio con capital en Hattusa conocido como Antiguo Reino. Hablaban indoeuropeo, pero poco a pocos basarían su escritura en el cuneiforme acadio. Eran buenos artesanos y para el 1500 ac ya dominaban el hierro. El imperio hitita fue fundado por Hattusil I (1650 ac), y cincuenta años después se enfrentarían a los Hurritas (1600 ac). Su ansia conquistadora era tal que tiempo después, el hitita (1595 ac), Mursili I (1620-1590 ac) ayudó a los Casitas del rey Tiptazki a tomar Babilonia. Lo malo es que su cuñado lo asesinó y sumió sin quererlo a todo Hatti en una inestabilidad de la leche.
En fin, que con la invasión hitita-casita el primer imperio babilónico, el amorreo, cayó, al igual que su último rey, Samsu-Ditana (1625-1595 ac).
2. DINASTÍA PAÍS DEL MAR (SEALAND) (1595-1570 a.C.)
Los hititas saquearon Babilonia, pero no se quedaron. Se volvieron a Turquía y este vacío de poder fue aprovechado por el País del Mar. No tardaron mucho en retirarse para dejar que los casitas se hicieran los amos de aquella ciudad ruinosa.
Apenas se sabe una mierda de este País del Mar. Se cree que originalmente vinieron del sur de Irán, pero no se sabe con seguridad. Parece que hubo dos reyes (Sushi y Gulkisar) y que dejaron un texto explicando cómo fabricar vidrio, que básicamente se hacía calentando arena.
3. DINASTÍA CASITA (1570-1157 a.C.)
En el 1570 ac el sucesor de Tiptazki, el rey casita Agum II ocupa babilonia y… construye casitas. El lugar estaba hecho una ruina. Normal. Aceptaron la cultura superior de babilonia y constituyeron un reino de corte feudal que duraría casi 600 años.
Su sociedad solo tenía dos clases sociales: la clase dirigente, que se adaptó a la lengua babilónica; y la clase guerrera, de lengua aglutinante. Esta sociedad construyó templos con estilo propio, y también destacan por sus mojones. No esos no. Estos, llamados Kudurrus. Aquí escribían sobre cesiones de tierras, escrituras de propiedad y demás mierdas legales.
Adoraron a Marduk, pero también a Anu, Enlil, Ea y muchos otros de tiempos sumerios. Sin fue su luna, Shamash su sol e Inanna siguió siendo su diosa se la fertilidad, del amor y de la guerra, pero pasó a llamarse Ishtar. Les encantaba la ordalía y fue importante el santuario a la diosa curandera Gula, donde se creó una especie de ‘facultad’ de medicina.
En el 1500 ac nace el Imperio Mitanni de mano de los hurritas, aprovechando el vacío de poder de los hititas, que llevaban con luchas internas bastante tiempo.
Sin quitar importancia a estos, lo cierto es que los casitas babilonios se hicieron muy importantes en Mesopotamia. De hecho fueron muy amigos de los faraones egipcios, como con Amenofis II (1450-1425 ac) y Akhenatón (1372-1354), se intercambiaban embajadores, mujeres y mercancías, como oro, que llegó a sustituir a la plata como forma de cambio, y que en el futuro daría origen a la moneda.
Para el 1415 ac el rey casita Karaindash (1415-1400 ac) ya había derrotado al País del Mar y unido Babilonia en un solo país. Tiempo después, Kurigalzu I (1400- ac), infló la burbuja inmobiliaria del adobe a base de reconstruir templos y ciudades, como Dur-Kurigalzu.
Sobre el 1375 ac el reino Hitita estaba volviendo a resurgir con fuerza, e instauró el Nuevo Reino.
El rey Burnaburiash II (1375-1347 ac) procuró mantener la paz en el lugar y hasta casó a un hijo suyo con una princesa asiria, reino vasallo en aquella época, gobernada por Ashur-Uballit I. El niño, Karahardash, creció feliz, pero al poco de ocupar el trono algunos nobles babilonios se lo cargaron por tener sangre asiria. Tras esto, los babilonios pusieron a un casita, Nazi-Bugash. Ashur Uballit I se cabreó, tomó la ciudad y puso a Kurigalzu II (1344-1324 ac), hermano del otro. Parece que este se rebeló contra Asiria y guerreó contra ellos, y también contra Elam, ocupando su capital, Susa.
Parece que no se sentía cómodo en Babilonia así que trasladó la capital a Dur-Kurigalzu.
Tras esta guerra con Asiria, varios reyes casitas lograron mantenerse en su trono, ayudados por los hititas, pero los asirios eran unos cabrones muy fieros. Se independizaron, formaron el Imperio Asirio Medio (1350-911 ac) y comenzaron a ganar terreno, especialmente de los Mitanni.
El rey asirio Tukulti-Ninurta I (1244-1208 ac) arrasó y saqueó Babilonia, y capturó al rey Kashtiliash IV (1242-1235 ac). Su hijo, Kadashmanharbe II (1227-1225 ac) dio la patada en el culo a los asirios y restauró el culto al dios Marduk.
Por esta época llegaron probablemente de Europa los ‘Pueblos del Mar’ (1200 ac), no confundir con el País del Mar. Estas migraciones a lo bestia marcaron un momento bastante crítico en la historia de Eurasia. En anatolia se instalaron los Frigios, y en el norte de Mesopotamia los Muski y los Gasga. Esta gente eran nómadas y, entre otras cosas, se cargaron a los Hititas para siempre. Darían problemas incluso a los egipcios, que fueron perdiendo su hegemonía. Los Filisteos fueron otros de estos pueblos del mar, que se instalaron en la costa sur de Canaan, donde ahora está la franja de Gaza. Por suerte estos pueblos no pasaron mucho por Elam ni por Babilonia, que fue recuperando su esplendor, especialmente con Adad-Shuma-Usser (1218-1189 ac).
Sin embargo, durante el reinado de Enlil-Nadin-Ahi todo se fue a la mierda. Elam se aprovechó y les conquistó y los pocos casitas que quedaron tuvieron que sobrevivir en la ciudad de Isín. Saquearon Babilonia y se llevaron piezas muy valiosas como El código de Hammurabi o la Estela de Naram-Sin a Elam, donde fueron descubiertas más de 3000 años después y ahora se pueden ver en el Museo Louvre.
4. DINASTÍA ISÍN (1156-1027 a.C.)
Un jefe local llamado Marduk-Kabit-Aheshu (1156-1139 ac) se hizo fuerte en Isín tras la conquista elamita y comenzó a provocar revueltas por toda la zona. Tras años de resistencia llegaría Nabucodonosor I (1124-1103 ac). El tipo, seguramente con una rabia descontrolada, hizo desaparecer prácticamente a Elam.
Los asirios, por su parte, tomaron algunas tierras hititas y aprendieron a usar el hierro, lo que les dio ventaja frente a otros reinos. En el 1103 ac el rey asirio Tiglat-Pileser I (1115-1077 ac) gana a Nabucodonosor I y comienza a crecer, pero en este tiempo la migración aramea invade tanto Babilonia como Asiria, y debilita a ambos. Estos eran un pueblo nómada semita, es decir, procedente de Arabia. Algunos de ellos acabaron como jornaleros, otros montaron campings a las afueras de algunas ciudades y otros se convirtieron en mercenarios.
Adad-Apla-Iddina (1067-1046 ac) fue el primer rey arameo de Babilonia. Lo pusieron los asirios para intentar así detener a los arameos nómadas. Sin embargo, otro nuevo enemigo apareció: los suteos, otra tribu amorita. Y fueron estos los que llevaron a la ruina a Babilonia. Las relaciones comerciales se cortaron y la economía quedó trastocada. Aquí acaba el imperio Mesobabilónico y entramos en la Edad Oscura.
5. DINASTÍA PAÍS DEL MAR II (1024-1004 a.C.)
6. DINASTÍA DE BAZI (1003-984 a.C.)
7. DINASTÍA ELAMITA (948-977 a.C.)
8. DINASTÍA DE E? (977-732 a.C.)
De las siguientes cuatro dinastías hay muy poca información. No quedaron registros de la época y no sabemos muy bien qué ocurrió en estos casi 400 años. El poder cambió mucho de manos: elamitas, asirios, arameos… Lo que más se conoce es lo que hubo a su alrededor, pues es el auge de Fenicia e Israel, de Cartago poco después, de las colonias griegas y la fundación de Roma en el 754 ac. Mesopotamia estaba en la mierda. No sólo Babilonia, sino también el Imperio Medio Asirio, que caería en el 911 ac, pero eso ya lo contaré en el próximo episodio.
9. DINASTÍA IX (731-626 a.C.): Sometimiento asirio
El caso es que durante la novena dinastía, Nabu-Mukin-Zeri (731-729 ac) se acercó a Asiria como única forma de contener a los arameos invasores provenientes del País del Mar y del Sur de Mesopotamia. Durante el próximo siglo Babilonia sería eso, una provincia asiria, que lo estaba petando con su Imperio Nuevo Asirio (911-609 ac).
10. DINASTÍA CALDEA o NEOBABILÓNICA (625-539 a.C.)
Finalmente llegamos a la última dinastía Babilónica. Su nuevo amanecer. Un nuevo renacimiento de esta cultura que duraría casi un siglo, en el que hacen desaparecer a los asirios, por ejemplo. Aunque los persas les absorberían y tras eso, la región nunca más volvería a ser independiente. Pero esta dinastía, también llamada caldea, tiene muchas cosas interesantes, así que la veremos con más detenimiento en un capítulo aparte.