Japón Feudal: Periodo Azuchi-Momoyama – Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi y Tokugawa Ieyasu

La siguiente historia tiene lugar entre el año 1573 y el 1603

JAPÓN 6: JAPÓN FEUDAL – PERIODO AZUCHI-MOMOYAMA

Con la irrupción de Oda Nobunaga en el tablero político japonés comenzó una nueva etapa en la historia de Japón. Con ayuda del clan Tokugawa, dio un golpe de estado en Kioto y se quitó de en medio al último shogun Ashikaga. Tras eso fue a darse de leches con los clanes Asakura y Azai, a los cuales derrotó tras los asedios de Ichijodani y de Odani.  

Para 1573, Nobunaga ya controlaba una gran parte del centro japonés, incluyendo la capital, Kioto. A partir de aquí, Nobunaga comenzaría un proceso de unificación del país. Esto lo vamos a ver en el…

PERIODO AZUCHI-MOMOYAMA (1573-1603)

Ahora toca hablar de un pequeño periodo de 30 años llamado Azuchi-Momoyama, que es corto, pero realmente importante en la historia nipona, porque aquí empieza la unificación de Japón.

Para poder unificar todo Japón primero había que conquistar a los demás clanes. Los clanes Asakura y Azai ya habían caído. El asedio en Owari a la fortaleza de Nagashima contra los Ikko-ikki, es decir, los monjes guerreros sublevados, fue un éxito. Ahora, Nobunaga fue mandando a sus generales a diferentes lugares de mapa.

A Shibata Katsuie lo mandó a Etchu a conquistar al clan Usagi. A Takigawa Kazumasa lo envió a Kai para acabar con los últimos Takeda, que desde la muerte de Takeda Shingen estaban que no podían con su vida. La batalla decisiva ocurrió en 1575, la Batalla de Nagashino. Fueron los Takeda quienes atacaron esta fortaleza de los Tokugawa con 15.000 soldados, pero fueron superados por los casi 40.000 de Nobunaga. Además Nobunaga usó hábilmente las armas de fuego para abatir a la caballería Takeda.

Finalmente, a su general Hashiba Hideyoshi, (futuro Toyotomi Hideyoshi) le mandó ir al sur, a la región de Chugoku, para acabar con el clan Mori. Durante sus campañas logró conquistar el puerto de Nagasaki y pasar a controlar el comercio internacional del lugar.

Nagasaki en aquella época era el centro del cristianismo en Japón, y se estima que había unos 130.000 japoneses conversos. A Hideyoshi esta religión no le gustó nada, lo veía como algo subversivo, así que se dedicó a crucificar a muchos de ellos como hacían los romanos varios siglos antes.

También, otra campaña importante fue el intento de toma de Ishiyama Hongan-ji, en Osaka, la principal fortaleza de los Ikko-ikki, que como ya expliqué, eran monjes guerreros que se oponían a Oda. Además, contaron con la ayuda del clan Mori. Son famosas las dos Batalla de Kizugawaguchi. En la 2ª, de 1578, Oda Nobunaga venció y logró conquistar todo el lugar.

Entre los años 1576 y 1579, Nobunaga construyó a orillas del Lago Biwa, en un lugar llamado Azuchi, el Castillo Azuchi. Se trataba de una fortificación de 7 pisos que se convertiría en su residencia oficial. Era muy diferente a otros castillos de la época. Era gigantesco, lujoso, con paredes llenas de pinturas y bella decoración, y con una torre central para divisar a los enemigos desde la distancia.

En 1582, Toyotomi Hideyoshi seguía aún peleando contra los Mori. Pidió ayuda a Nobunaga, y éste aceptó. Por el camino hizo una parada en Kioto. Fue allí donde uno de sus generales, Akechi Mitsuhide, le traicionó. Le atacó en el llamado Incidente Honno-ji y le obligó a hacerse un seppuku. Así acabó la historia de Oda Nobunaga. Y también se cargaron a su hijo mayor, Nobutada.

Nada más enterarse de la muerte de su líder, Toyotomi Hideyoshi hizo la paz con los Mori y fue a por el traidor Akechi Mitsuhide. Se cuenta que primero envió a unos ninjas a causar confusión y luego envió a las tropas. En la Batalla de Yamazaki, Hideyoshi salió victorioso y Mitsuhide para acabar siendo asesinado poco después.

Hideyoshi se enteró de que el hijo mayor de Nobunaga, Nobutada, también había sido asesinado. Por ello decidió adoptar al hijo pequeño, Sanposhi, u Oda Hidenobu, y fue nombrado heredero. Sin embargo, el general Shibata Katsuie, se mostró partidario de poner al hijo mediano de Nobunaga como heredero. Ese era Nobutaka.

En 1583 estos dos generales se enfrentaron en la Batalla de Shizugatake, en la cual Hideyoshi venció a Shibata, quien huyó y acabó haciéndose un seppuku. A esta victoria le siguió la conseguida por Tokugawa Ieyasu en la Batalla de Komaki y Nagakute (1584). Gracias a esto, Toyotomi Hideyoshi se convirtió en el líder indiscutible de los dominios de los Oda.

En estos años comenzó la construcción del Castillo Osaka en la ciudad de mismo nombre. Hideyoshi quería que fuera mejor que el Castillo Azuchi, porque quería hacerse el chulo. Lo construyó sobre las ruinas de Ishiyama Hongan-ji, el templo que servía de base a los recién derrotados Ikko-Ikki, a los cuales asediaron durante una década.

Otro castillo importante reconstruido en estos años fue el Castillo Himeji, situado en la ciudad costera de Himeji, un poco al oeste de Osaka.

Esta reunificación militar de Japón concluyó en el año 1590. En ese año, Hideyoshi logró una gran victoria contra el clan Hojo en el Sitio de Odawara, y con esto quedó eliminado el clan más poderoso que quedaba en Honshu. Pronto, los daimios que quedaban se rindieron y se unieron a Hideyoshi. Tokugawa Ieyasu acabó siendo nombrado daimio de esta región de Kanto, y puso su capital en la ciudad de Edo. Con esto se convirtió en la 2ª persona más poderosa de Japón.

Hideyoshi nunca pudo convertirse en shogun. Era un tío de orígenes humildes, no era descendiente de los Minamoto. Por ello, tuvo que contentarse con el título menor de Kanpaku, o Sekkan, como un regente. En 1591, Hideyoshi se convirtió en Taiko, o Kanpaku retirado. Esto es parecido a lo que ya vimos del Insei. Dejó de regente a su sobrino Toyotomi Hidetsugu porque no tenía hijos. Pero eso cambiaría 2 años después, cuando nació Toyotomi Hideyori. Y para asegurar su puesto obligó al sobrino a hacerse un seppuku.

Luego creó el Consejo de los 5 regentes o ancianos (o Go-Tairo), liderado por los clanes más importantes, encargados de mantener la paz y apoyar al clan Toyotomi y asegurar la herencia de su hijo. Además, también creó el Consejo de los 5 Comisarios (los Bugyo), para manejar asuntos políticos y administrativos de Kioto y alrededores. Finalmente estaba el Consejo de Mediadores, que mediaban entre los dos consejos anteriores.

Aunque eso sí, su gobierno aún seguía dependiendo de los daimios, y para tenerles más controlados hizo que herederos y esposas tuvieran que vivir en Osaka. Los clanes de daimios más importantes fueron los Maeda, los Ukita, los Uesugi, los Mori, y por supuesto, los Tokugawa.

Entre 1592 y 1594, Hideyoshi construyó en Kioto el Castillo Fushimi-Momoyama. Tanto el nombre de Azuchi como éste de Momoyama dan nombre a este pequeño periodo de la historia de Japón.

Toyotomi Hideyoshi era un tío bastante ambicioso, y soñaba con conquistar la China de los Ming. Se vino muy arriba el hombre. El caso es que, en 1592, el reino coreano de Joseon (o chosón) se interpuso y les dijo que como intentaran algo se las verían con ellos. Y así empezó la Guerra Imjin.

Los japoneses construyeron una gran flota y en mayo de 1592 ocuparon la capital coreana: Hanseong, lo que hoy se llama Seúl. Allí, muchos coreanos se unieron a la causa nipona porque veían a sus gobernantes como una aristocracia corrupta. Meses después comenzó la invasión de Pyongyang. Fue entonces cuando la Dinastía Joseon pidió apoyo a China y los japoneses tuvieron que retroceder de nuevo hasta Seúl.

Aquí entra en juego el almirante coreano Yi Sun-sin, que logró grandes victorias atacando a los barcos japoneses y a sus líneas de suministros. Tiene hasta una película, titulada el Almirante.

Aquí fueron decisivos los barcos tortuga coreanos, que petaron pero bien a las naves niponas en batallas como la de Myeongnyang, de 1597, donde se dice que Yi Sun-Sin venció a una flota de unos 120 barcos japoneses con sólo 13… y la de Noryang, de 1598, en la cual el almirante coreano acabó muriendo de un disparo.

A pesar de su muerte, Japón quedó jodidísimo y tuvo que entrar en conversaciones de paz con China. Pero no llegaron a un acuerdo y, en 1597, Hideyoshi lanzó una nueva invasión a Corea. Fue un fracaso total, y encima Hideyoshi murió al año siguiente, por lo que la Guerra Imjin tuvo que ser cancelada.

Con la muerte de Hideyoshi en 1598, los 5 clanes más poderosos (Tokugawa, Maeda, Ukita, Uesugi y Mori), gobernarían en el Consejo de los 5 Regentes, hasta que su hijo Hideyori llegara a su mayoría de edad. Pero… ¿pensáis que estos clanes se iban a llevar bien? Por supuesto que no.

Aprovechando el vacío de poder, Tokugawa Ieyasu empezó a formar alianzas con peña importante de Japón a través de matrimonios arreglados, y uno de los bugyo, Ishida Mitsunari, se le puso farruco y planeó asesinarle. Pero fracasó y, vestido de mujer, tuvo que huir en un palanquín hasta el Castillo de Osaka, que era donde residía Hideyori. Ieyasu conquistó el castillo, se autonombró Tenka Dono, o Señor del País, e hizo las paces con Mitsunari, pero éste conspiró y logró que los otros bugyos le acusaran de varios delitos y crímenes, y ahí ya todo se lio.

Esto desembocó en un nuevo conflicto entre clanes y pronto empezaron a llover hostias como panes. El Ejército del Oeste, liderado por Ishida Mitsunari, y apoyado por los Mori, los Shimazu, los Uesugi, los Ukita, los Chosokabe, los Oda y otros… contra el Ejército de Este, liderado por Tokugawa Ieyasu, y con apoyos de los clanes Maeda, Date, Fukushima, Mogami y Kato, y otros más, claro.

Esta crisis culminó en la Batalla de Sekigahara, ocurrida en el año 1600. Fue una batalla campal de la leche, y se dice que más de 50.000 soldados perdieron la vida y que en ella desaparecieron casi 90 clanes pequeños. Durante la batalla el Ishida fue traicionado por varios clanes, y luego también varios desertaron al bando del Este. En resumen, que de esta batalla salió triunfante Tokugawa Ieyasu. Ahora este tío tendría el poder total.

Por cierto, justo ese año, 1600, llegó a las costas de Kyushu el 1º barco holandés. Y también ese mismo año los japoneses oficializaron el Sumo como deporte nacional.

En fin. Tres años después fue nombrado shogun por el emperador Go-Yozei, y aquí comienza el 3º y último shogunato de la historia de Japón: el Shogunato Tokugawa.