La siguiente historia tiene lugar entre el año 793 y el 927
INGLATERRA MEDIEVAL 2: WESSEX CONTRA DANELAW
LA INVASIÓN VIKINGA (793-871)
Aunque el saqueo vikingo de Lindisfarne no fue el primero registrado, sí que es el que marca el comienzo de la invasión de estos nórdicos a las tierras anglosajonas. Durante los siguientes años se va a repetir constantemente esta imagen: los vikingos llegan sin aviso a monasterios y pueblos costeros, saquean todo lo valioso, matan a peña que se les cruza por el camino, secuestran a gente, se piran, y después la venden como esclavos.
Pero bueno, mientras estos ataques se producían… ¿qué pasaba con los reinos anglosajones? Pues ya vimos que la Mercia del rey Coenwulf controlaba todo el centro-sur, mientras que Northumbria, liderada por su rey Eanred, controlaba todo el norte. Pero este equilibrio de fuerzas comenzó a resquebrajarse.
El año 825 marcó el final de la supremacía de Mercia. Aquí tuvo lugar la Batalla de Ellendun, que enfrentó a los mercianos de Beornwulf con el rey Ecgberth de Wessex (o Egberto). Este rey es muy importante en la historia, de hecho, se le considera el fundador de la actual familia real británica. Con él, Wessex se volvió el reino más poderoso de Inglaterra. Conquistó Mercia por unos años, y también Essex, Sussex y Kent de forma definitiva; e incluso Cornualles. Gracias a esto, Wessex pasaría a ser el reino dominante en Inglaterra.
Ahora vamos a viajar brevemente a Escocia. Los pictos dominaban gran parte del lugar con una confederación conocida como Fortriu. Pero entonces llegó un tipo llamado Cináed, mejor conocido como Kenneth McAlpin. Parece que este era rey de Dal Riata, un reinito goidélico de los escotos situado en las islas Hébridas, norte de Irlanda y oeste de Escocia. El tío se puso a conquistar y acabó dominando casi toda Escocia. Esto dio lugar, en el año 843, al Reino de Alba, lo que poco después daría origen al Reino de Escocia. De hecho, los escoceses consideran a Cináed como el primer rey de Escocia.
Mientras tanto, en una Gales dividida por diversos reinos destacó el rey Rhodri el Grande. Fue rey de Gwynned y de Powys, y llegó a ser proclamado rey de los britanos después de que lograse expulsar a los vikingos de su tierra. A su muerte, su reino se dividió entre sus hijos, siendo el más conocido Anarawd, quien heredó Gwynned.
A la muerte del rey Ecbert de Wessex en el 839, le sucedió su hijo Ethelwulf. Su reinado estuvo lleno de luchas contra diferentes rachas de asaltos vikingos esporádicos, aunque pudo controlarlos. Tuvo unos cuantos hijos que le sucedieron en el poder tras su muerte: Etelbaldo, que duró 2 años, y después fue el turno de Etelberto, que duró 5. Tras esto llegó otro de sus hijos: Etelredo I, que este es importante, luego llegaremos a él.
Durante estos años, los asaltos vikingos se volvieron cada vez más violentos.
A partir del siglo IX los asaltos vikingos se volvieron cada vez más violentos. Pero en el 865 se dejaron de tonterías y estos daneses prepararon una invasión a gran escala con el objetivo de asentarse en aquellas tierras. Sus tropas fueron conocidas como el Gran Ejército Pagano, y estuvo liderado por los hermanos Ivar el Deshuesado y Halfdan Ragnarsson, ambos hijos del semilegendario Ragnar Lothbrok. También estaba otro hermano de estos, Ubba, y según las sagas nórdicas, también Bjorn, el hijo mayor de Ragnar.
El ejército desembarcó en Anglia Oriental, y los vikingos pactaron con el rey Edmundo no matarle a cambio de caballos. Pronto, Ivar y Ubba partieron hacia el norte, hacia Northumbria, para derrocar a los reyes del reino del norte. En aquel momento había dos reyes, Osbert y Aella (Ela), que se estaban peleando por el poder.
En el 866 los vikingos conquistaron la ciudad de Eoforwic, o York, y aquí comenzó la historia del Reino de Jorvik. Pusieron como rey a Ecberth I, pero como títere. Fue entonces cuando los reyes Osbert y Aella unieron sus ejércitos para intentar reconquistar la capital. Pero no, no lo consiguieron y ambos reyes fueron capturados y asesinados.
Se cuenta que la idea de Halfdan de tomar primero Northumbria era una venganza contra el rey Aella (Ela) ya que supuestamente éste había matado a su padre Ragnar Lothbrok años atrás lanzándolo a un pozo de víboras. Y vaya que si se vengaron. A Aella le capturaron, le torturaron y le dejaron hecho un cristo. Se cuenta que le hicieron la conocida tortura del águila de sangre, aunque es discutido.
Para evitar su saqueo, el ataúd con el cadáver incorrupto del monje San Cutberto, patrón de Northumbria y uno de los participantes del Sínodo de Whitby, fue trasladado a la Catedral de Durham. Un hecho que podemos ver en la serie.
Los asentamientos vikingos en esta zona empezaron a prosperar y anglosajones y daneses se mezclaron tanto genéticamente como lingüísticamente. Muchos topónimos y palabras inglesas actuales vienen, de hecho, del danés. Las ciudades de York, Lincoln y Norwich se convirtieron en potentes centros comerciales, cuyas relaciones se extendían hasta la Rus de Kiev a través del Báltico.
Por cierto, esto que véis aquí es el Coprolito de Lloyd Banks. Se trata del ñordaco humano más grande fosilizado jamás encontrado. Fue hallado en York y puede que esté datado en esta época, aunque no se sabe bien. Son 20 centímetros de cagarro. El vikingo que lo cagase tuvo que romperse el ojete como mínimo.
En el norte, el reino de Bamburgh, con capital en la ciudad de mismo nombre, se mantuvo más o menos independiente, pero pagando tributo a los vikingos. Este tributo a cambio de paz y seguridad fue llamado Danegeld.
Los daneses pronto empezaron una serie de campañas para conquistar toda la tierra de los anglosajones. Anglia Oriental cayó en el 869. Se cuenta que Ivar y Ubba torturaron a su rey Edmundo para que renunciara a Cristo, pero éste pasó y finalmente lo cagaron a flechazos y le decapitaron. Tras su muerte, Anglia Oriental pasó a manos danesas.
Una vez con Anglia en su poder, empezaron a atacar sin compasión el reino de Mercia del rey Burgred. Una ciudad que no tardó en caer en manos vikingas fue Nottingham. Pronto llegó un nuevo ejército vikingo, el Gran Ejército de Verano, que estaba al mando de un caudillo llamado Bagsecg y que se unión a las tropas paganas de Halfdan y de otro líder danés llamado Guthrum. Tomaron el control de gran parte de Mercia y finalmente pusieron como rey títere a Ceolwulf II. Si habéis visto The Last Kingdom, es este viejete de aquí al que le da un jamacuco.
El siguiente objetivo de los daneses era, como no, Wessex. Sin embargo, se dieron de bruces con la resistencia liderada por el rey Etelredo I, quien obtuvo algunas victorias, como la Batalla de Ashdown, del 871, donde este rey, junto con su hermano Alfredo, vencieron al Gran Ejército Pagano liderado por Halfdan y Bagsecg. Éste último la palmó durante el combate.
Sin embargo, poco después, parece ser que, durante la Batalla de Marton contra Halfdan, el rey sajón acabó muriendo por sus heridas. O puede que muriera de otra cosa, no se sabe bien. El caso es que su hijo Ethelwold no fue nombrado rey porque al parecer era todavía un niño, no como en la serie, que es un veinteañero borracho. El coronado fue Alfredo el Grande, hermano pequeño del difunto monarca.
ALFREDO EL GRANDE Y EL PODERÍO DE WESSEX (871-927)
Alfredo el Grande se convirtió en rey de Wessex en el año 871. Sin duda, su mayor enemigo iba a ser el Gran Ejército Pagano, pero para evitar que siguiese dando por culo, tuvo que pactar con ellos. Les pagó y estos vikingos se fueron a atacar más a Mercia. La mitad este de Mercia cayó en manos vikingas, y en esa zona se crearon asentamientos vikingos, como los 5 burgos: Lincoln, Stanford, Nottingham, Derby y Leicester.
Tras eso, el ejército pagano se dividió en dos. Halfdan fue al norte y fue coronado primer rey vikingo de Northumbria, o de Jorvik. Allí luchó contra pictos, escotos y britanos de Strathclyde. Por otro lado, Guthrum dominó el sur del territorio danés.
Halfdan e Ivar murieron durante estos años debido a una guerra civil entre dos facciones vikingas, la de los daneses y la de los noruegos, que estaban asentados en la costa occidental de Gran Bretaña, la zona conocida como Cumbria. Resulta que Halfdan intentó ir a Dublín, en Irlanda, para ser coronado también rey de allí, pero otros vikingos le dijeron que no y se produjo la Batalla de Strangford Lough.
Como ya dije, Guthrum dominaba el sur del territorio danés, y se enfrentó contra Alfredo el Grande en la Batalla de Wareham del 876. Y venció. Wessex poco a poco iba perdiendo terreno.
Aunque también tuvieron algunas victorias, como la Batalla de Cynwit, del año 878, donde los sajones lograron cargarse a Ubba, el último hijo de Ragnar.
El 6 de enero del año 878, el día de la Epifanía, o Día de Reyes para algunos países, la corte de Wessex estaba en Chippenham celebrando las fiestas. Pero de pronto, tuvo lugar un ataque sorpresa de los daneses de Guthrum. El rey Alfredo pudo escapar milagrosamente, y huir a refugiarse en las marismas de la región de Somerset, concretamente a un pequeño pueblo llamado Athelney.
Desde esta base de operaciones, Alfredo empezó a reclutar un ejército entre la población de su reino y se dedicó a hostigar a los vikingos de forma continua. Es famoso el episodio de la Piedra de Egbert, donde reunió a todos los ingleses leales para batallar arduamente contra sus enemigos.
Tras esta unión, tuvo lugar la gran Batalla de Edington (o Ethandun/ezandun), también del año 878. Alfredo les metió tal paliza a estos vikingos que corrieron a su fortaleza a guarecerse, pero Alfredo les siguió y les sitió durante 2 semanas hasta que se rindieron.
Guthrum fue llevado ante Alfredo el Grande, firmaron la paz y el vikingo accedió a bautizarse tomando el nombre de Athelstan. En el Tratado de Wedmore acordaron también la frontera que separaría Wessex del territorio vikingo, al que llamaron Danelaw, el territorio bajo la ley danesa.
A partir de este momento, Alfredo el Grande empezaría a preparar al Reino de Wessex para posibles futuras guerras, y organizó un ejército a tiempo parcial, el Fyrd, construyó una armada y levantó cerca de 30 ciudades amuralladas. A estas fortificaciones se las llamó Burhs.
Este es el mapa de los burhs que se construyeron en esta época. Vamos a ver algunos. Tenemos el de Hastings, en la costa sur. El de Portchester. El de Exeter, en Cornualles. El de Worcester, en la frontera con Gales. El de Oxford, donde tiempo después se construiría la famosa universidad. El de Aylesbury, entre Oxford y Londres, y que fue capital de los mercianos de Etelredo II. El de Eashing, al sur de Wessex. El de Buckingham, que no es donde está el famoso palacio, ojo. Y finalmente el de Southwark, al sur de Londres. Que por cierto, en el 886, Londres, o Lundenburg, fue conquistada por Alfredo. Tras esto, se proclamó rey de los anglosajones. A partir de aquí, esta ciudad que hoy es la capital inglesa, comenzó a tener gran importancia. La reformó entera, especialmente sus murallas.
Una cosa que me llama la atención de la reconstrucción de Valhalla es ese pedazo acueducto que separa la ciudad. Hasta donde yo sé, nunca existió. En otras reconstrucciones que he puesto anteriormente jamás aparece. Una cosa que sí que estaba allí era el Anfiteatro romano, levantado cerca de una fortaleza conocida como Fortaleza Cripplegate. Por el centro encontramos el antiguo Foro romano, que en aquella época pasó a ser un mercadillo.
Y más al sur, a orillas del río Támesis, encontramos el Palacio del gobernador, que se convirtió en la residencia de los gobernantes de la ciudad. En el videojuego hay una misión en la que tenemos que investigar el asesinato de este gobernador dentro del palacete. Finalmente encontraríamos el Templo de Sulis Minerva y Lundenwic, en lo que hoy es Covent Garden, donde parece que había una iglesia o abadía. En el futuro, un poquito más al sur, estaría Westminster, donde en el futuro encontraremos el Parlamento británico o el Palacio de Buckingham.
Luego, por supuesto, estaría Winchester, la antigua Venta Belgarum, que en aquellos años era donde residía el monarca de Wessex. Era el centro político del reino. En ella podemos destacar la Iglesia de Old Minster, construida en el 660 por el rey Cenwalh, y reconvertida en una suntuosa catedral durante estos años. Fue allí donde muchos monarcas de Wessex fueron enterrados. Por supuesto, el rey Alfredo vivía en un palacete, pero lamentablemente no tenemos ni idea de cómo era. Sólo sabemos que lujoso y poco más.
Más tarde, hacia el año 901, parece que construyeron una nueva catedral justo al lado, pegada la una con la otra, y esa nueva fue llamada New Minster. También destaca el Nunnaminster, o Abadía de Saint Mary, donde vivían las monjitas. Vemos que sale en el juego de Assassin’s Creed Valhalla, pero éste transcurre antes de que esta abadía fuera construida. Finalmente podríamos destacar el Lockburn, un sistema de drenaje de aguas y alcantarillado que funcionó hasta el siglo XIX.
Tras un interregno de 6 años, Jorvik estuvo sin rey hasta que fue coronado Guthred en el 883. Este es importante en la 2ª temporada de The Last Kingdom porque era cristiano y demás, pero en realidad no se sabe bien. Poco se sabe de este tipo.
En el año 886, el gobernante de Mercia era Etelredo II. Éste se casó con la princesa Etelfleda de Wessex, la hija de Alfredo el Grande y de su esposa Ethelswitha, y con esto, Mercia, ya en gran decadencia, pasó a ser una provincia más de Wessex. Los dos tuvieron una hija: Elfwin, considerada la última gobernante de Mercia. Además, gracias al buen tacto que tenía Alfredo, dedicó muchos esfuerzos en combinar instituciones y códigos legales de ambos territorios para unificar el reino.
A partir del año 891, nuevos invasores daneses llegaron a Inglaterra. Uno de estos grupos liderados por el famoso vikingo Hastein. Lucharon contra Wessex en batallas como la de Farhman (893). Sin embargo, gracias a las poderosas defensas levantadas por Alfredo el Grande, pronto se desanimaron y pasaron de conquistar más. Así, en el año 896, o se volvieron a casa o se integraron en Danelaw.
Con esta tranquilidad de saber que Wessex estaba a salvo, Alfredo del Grande dedicó la última década de su vida a la cultura. Fundó escuelas y llenó su corte de eruditos de un montón de sitios diferentes. Durante estos años se tradujeron muchas obras de gran importancia y también fue escrita la Crónica Anglosajona, que recogía la historia de los primeros reyes de Inglaterra.
En el año 899, Alfredo el Grande la palmó y fue sucedido por su hijo Eduardo el Viejo. A ver, lógicamente en aquella época Eduardo era joven, no es que fuera como Benjamin Button. Lo de Viejo vendría después. Bueno, el caso es que su reinado empezó con su primo dando por culo.
Ethelwold, el hijo de Etelredo I, reclamó el trono tras la muerte de su tío Alfredo. Conquistó Winborne, en Dorset, y Eduardo le retó a luchar, pero su primo huyó acojonao. Ethelwold huyó con el rey danés Eric de Anglia Oriental, y se hicieron amiguis. A pesar de que en la Batalla de Holme del 902 los daneses ganaron, tanto Eric como Ethelwold acabaron muertos.
El problema familiar estaba solucionado, pero el problema de los daneses no. Destaca la Batalla de Tettenhall, del año 910, en la cual Wessex y Mercia se aliaron contra los reyes vikingos de Northumbria, dos tipos llamados Eolwis y Halfdan. Estos dos reyes murieron y el trono northumbrio tuvo un vacío de poder hasta que se apoderaron de él una dinastía de reyes de Dublín.
Eduardo se alió con su hermana Etelfleda, que se había quedado viuda y ahora controlaba Mercia. Se la considera la primera mujer en controlar totalmente un reino anglosajón. El caso es que ambos hermanos empezaron a quitar territorios a los daneses. En el 913 conquistaron Essex, y gracias a la victoria en Tempsford (917), para el 918, Wessex pasó a dominar toda Mercia, tanto la parte danesa como la parte que controlaba su sobrina, Elfwin, a la cual echó de allí y se lo anexionó todo. En resumen: del estuario Humber para abajo, todo eso pasó a ser del reino de Wessex. De aquí destaca la construcción del Fuerte de Hertford, que protegía Londres.
Edu el Viejete tuvo 3 esposas y un total de 14 hijos. Al menos que se sepa, que ilegítimos también habrá tenido mazo. Algunas de sus hijas que tuvo con Elfleda acabaron casadas con potentes reyes y nobles europeos. Tres de sus hijos fueron reyes, pero el más importante fue el primero, Athelstan. Luego os hablo de él.
Del año 911 hay que destacar un acontecimiento importante. Como expliqué en los vídeos de Francia Medieval, los reyes francos estaban igual o peor que los anglosajones. Todo el puto día con los vikingos tocándoles los huevos. El rey Carlos III el Simple estaba harto y al final logró un acuerdo con un jefe vikingo llamado Rolo. A cambio de su fidelidad y protección, y de hacerse cristiano, él le nombraría duque de una región al norte de Francia llamada Normandía.
Así Rolo se casó con Giselle, una de las hijas del rey, ilegítima tal vez, y esto dio origen a la dinastía normanda, que significa “hombres de norte”. Esto va a ser importante para después. Ahora hay que saber que estos vikingos se adaptaron a la cultura de Frankia Occidental, empezaron a chapurrear francés antiguo y se volvieron cristianos.
Del año 920 podemos destacar al rey galés Hywel el Bueno, quien unió los dos reinitios galeses de Dyfed y Seisyllwg creando uno nuevo llamado Reino de Deheubarth. Parece ser que, a pesar de lo belicoso que era este Hywel, mantuvo buenas relaciones con Wessex. También creó un código de leyes de gran importancia.
Eduardo el Viejo murió en el año 924, y fue sucedido por su hijo Athelstan. Este rey casó a su hermana Edith con el rey danés de York Sitric. Con ello, pactaron no atacarse, pero en el 927, Sitric murió, y Athelstan aprovechó para conquistar la ciudad de York. En cuestión de meses fue capaz de anexionarse todo el territorio enemigo. Danelaw fue conquistada, y gracias a esto, Athelstan dejó de usar el título de rey de los anglosajones y se convirtió en el rey de los ingleses. Así nació el Reino de Inglaterra.